|
Los Departamentos Disciplinarios de Historia, Lingüística, Literatura, Filosofía, Lenguas Extranjeras y Administración Turística Multilingüe de la Facultad de Humanidades, el Departamento Disciplinario de Ciencias de la Documentación de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento Disciplinario de Arte y Diseño de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tienen el agrado de INVITAR a la CONMEMORACIÓN de este hecho histórico acaecido en 1520.
Para una institución universitaria del Estado de Chile como es la Universidad de Playa Ancha, participar de la celebración del quinto centenario del descubrimiento, hallazgo o paso de Hernando de Magallanes por el estrecho de su mismo nombre, es una inmejorable oportunidad para servir de intermediaria de estudiantes, académicos y profesionales interesados en homenajear este acontecimiento nacional e internacional desde los más diversos saberes y presentar estudios, reflexiones, análisis de documentos, obras pictóricas, trabajos de diseño gráfico, perspectivas críticas u otros análisis asociados a esta conmemoración.
|
|
|
Para los Departamentos mencionados y para el sello LW Editorial participar de este evento constituye una manera de adherir a este importante suceso.
El sello editorial, encargado de la publicación de la obra, actúa en concordancia con su política de publicaciones temáticas de Chile austral, americano y antártico.
|
|
Los trabajos recepcionados serán organizados por LW Editorial para su edición. La obra contará con Comité Editor y Referato Externo y Registro de Propiedad Intelectual colectivo, es decir, que cada participante será considerado coautor de la obra y autor de su capítulo; y Registro ISBN en la Cámara Chilena del Libro.
I. SECCIONES DE LA OBRA
1. Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Sociología, Antropología, Economía, Ciencias Políticas, Pedagogía, Derecho, entre otras)
2. Humanidades (Lingüística, Literatura y Filosofía), y
3. Diseño Gráfico y Artes Visuales.
II. INSTRUCCIONES PARA AUTORES
1. Formato del manuscrito:
a. Título del trabajo, nombre completo del autor (s), filiación institucional y e-mail.
b. Breve biografía académica del autor (s).
c. Documento Word, hoja tamaño carta, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
d. Extensión Máxima de los trabajos: 8.000 palabras.
e. Todos los trabajos deben tener la siguiente estructura: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
f. Láminas e imágenes deben adjuntarse en forma separada del texto: formato JPG, alta resolución, blanco y negro, indicando la fuente.
2. Notas, Referencias Bibliográficas y Bibliografía:
a. Los trabajos deben ser enviados con sistema de notas a pie de página (Norma Chicago), en letra Times New Roman, tamaño 10.
b. La bibliografía completa al final del texto principal. Incorporar en la bibliografía solamente los trabajos referenciados.
III. INSTRUCCIONES DISEÑO GRÁFICO Y ARTES VISUALES
Las propuestas de diseño gráfico (afiches) y de artes visuales (grabados, pinturas, montajes fotográficos, etc.) deberán ser enviadas en un archivo JPG (300 dpi) de peso máximo 5 MB.
Se debe acompañar con la propuesta una breve reseña (10 líneas) de explicación y/o fundamento de la obra.
IV. FECHA DE ENTREGA
Fecha final de entrega: 13 DE MARZO 2021.
Enviar a: mjara@upla.cl
Características de la publicación:
La publicación será electrónica y alojada en la página web de la editorial: www.lweditorial.cl
Eventualmente se considera una edición en papel de tirada reducida.
|
|