|
|
|
Editorial LW, creada por la Fundación Valle Hermoso con la misión de colaborar en el desarrollo cultural chileno publicando obras relacionadas con los temas de estudios antárticos, patrimonio cultural, relaciones inter-hemisféricas y educación.
Las publicaciones de LW editorial son sometidas a un proceso editorial de referato externo y análisis crítico de sus contenidos por especialistas y profesionales nacionales e internacionales.
La mayoría de sus títulos pueden ser descargados en forma gratuita
(Formato PDF).
|
|
La Fundación Valle Hermoso, fue creada en el año 2004 de acuerdo al DE Nº 1396 del Ministerio de Justicia de fecha 21 de abril del 2004, el cual le concedió personalidad jurídica, tiene como misión conservar, proteger e incrementar el patrimonio histórico, cultural y ambiental de la nación chilena, y fomentar el desarrollo social, la formación y capacitación laboral de los sectores más vulnerables de la población. |
|
|
|
Colección Estudios Antárticos |
|
Colección Historia, Educación y Cultura |
|
|
75 AÑOS DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Diagnósticos para pensar el futuro
Mauricio Jara Fernández
Pablo Mancilla González
COMPILADORES
DESCARGAR PDF
Al estudiar los distintos documentos oficiales emanados del Ministerio de Educación del país durante más de setenta años, se llega a la conclusión que las palabras de Oscar Pinochet de la Barra expuestas en una entrevista realizada por un medio de prensa magallánico en 1944, respecto a que el famoso ‘decreto antártico’ del Presidente Pedro Aguirre Cerda que se había dictado cuatro años antes, todavía están vigentes en el 2022.
En aquella ocasión, Pinochet de la Barra, sostenía que era ‘hora de reaccionar y de recuperar el tiempo perdido’, puesto que el territorio antártico nacional seguía siendo un sector polar totalmente desconocido por los chilenos –en especial los jóvenes estudiantes-, los cuales desconocían aquella decisión presidencial y en las aulas no se les enseñaba el significado histórico, geográfico, político y tampoco la trascendencia internacional que aquella porción del sexto continente tendría en el futuro del país.
“CUATRO AÑOS DE POLÍTICA ANTÁRTICA”,
La Prensa Austral, sábado, 18 noviembre 1944:3.
|
|
CHILE FINIS TERRAE
Edición bilingüe: español / inglés
Guido Olivares Salinas
LW Editorial y Grafía Ediciones, 2022
Formato: 22 x 21 cm, 144 páginas a color
Encuadernación tapa dura
ISBN: 978-956-410-447-8
Este libro ha sido seleccionado para financiamiento en la Convocatoria 2022 del Fondo Nacional del Libro y Lectura, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Ver PDF de muestra
Ver nota en EL MERCURIO, 21 de oct. 2022
CHILE, finis terrae, es un ensayo visual que reúne imágenes y textos acerca de los hechos que contribuyeron a consolidar el territorio austral chileno.
En este libro se recorre la imaginería de los temores y los riesgos de la navegación, la evolución de las cartas naúticas, las expediciones que se desplegaron y su encuentro con los pueblos originarios, habitantes en el fin del mundo.
CHILE, finis terrae, is a visual essay that gathers images and texts from the events that contributed to the consolidation of the southernmost Chilean territory.
Through images, this book explores the fears and risks of sailing, the evolution of nautical charts and maps, the expeditions that set sail and their encounters with native peoples at the end of the world.
|
|
|
ANTÁRTICA EN LA DÉCADA DEL 50
Perspectivas desde el cono sur
Consuelo León, Nelson Llanos y Mauricio Jara, Editores, 2021
Formato: 18 x 25 cm
ISBN: 978-956-404-940-3
VERSIÓN ESPAÑOL PDF
ENGLISH VERSION PDF
La obra es un paso más al importante compromiso de un grupo de académicos participantes de los encuentros de historiadores antárticos latinoamericanos por recrear la historia antártica latinoamericana y reflexionar desde sus respectivas visiones nacionales a lo sucedido en la década de 1950. Los artículos demuestran que fueron años dificiles y marcados por dificultades y reajustes económicas y políticas en un escenario internacional del todo diferente al que existió antes de la Segunda Guerra Mundial.
--
This work is one more step toward the fulfillment of a commitment made by a group of scholars who have been part of the Latin American Antarctic Historians Meetings. They aspire to recreate Latin American Antarctic history by reflecting about what happened in the 1950s, from their respective national visions. The chapters in this book make evident that those were difficult years, marked by economic and political difficulties, as well as readjustments in an international scenario that was completely different from the one that existed before World War II.
|
|
EL ESTRECHO DE MAGALLANES
Imágenes y percepciones de cinco siglos
Mauricio Jara Fernández. Editor
LW Editorial, 2021
Formato: 16 x 23 cm
Texto:
334 páginas
ISBN: 978-956-404-725-6
Descargar PDF
La publicación de esta obra está destinada a conmemorar los 500 años del descubrimiento, hallazgo o paso de Hernando de Magallanes y sus acompañantes en noviembre de 1520 por el estrecho que hoy lleva su nombre. El libro se organiza en tres partes. En la primera, se presentan dos reflexiones orientadoras acerca del sentido y significados de la conmemoración. En la segunda, dos artículos pertenecientes a los ex académicos fallecidos Hamish Stewart Stokes (1950-2015) y Luis Carreño Silva (1929-1995) y cuya inclusión, ha sido una manera de rendirles un reconocimiento allegado académico realizado por ellos en relación con la región magallánica. En la tercera y última parte, se presentan doce contribuciones académicas donde los conceptos de ‘imágenes y percepciones’ son articuladores en el abordamiento de sus autores y por esa razón han sido incorporados al título de la obra.
VER CONVOCATORIA A LA CELEBRACIÓN
|
|
|
RESCATE EN LA ANTÁRTICA
Mauricio Jara F. y Pablo Mancilla G.
Formato:
16 x 23 cm,
360 págs.
La publicación histórica Rescate en la Antártica presenta en la ‘modalidad 'canadiense' tres artículos y una serie de documentos inéditos e informaciones periodísticas nacionales sobre la comisión cumplida en la corbeta Uruguay por el teniente 2° de la Armada Alberto Chandler Bannen en el rescate de Nordenskjold y de sus acompañantes del Antarctic en 1903 (el Héroe Olvidado) y la comisión del piloto 2° Luis Pardo Villalón en la Yelcho que salvó a los náufragos del Endurance de Shackleton que se encontraban en la isla Elefante en 1916 (el Héroe Popular).
Descargar PDF libro Comisión de Alberto Chandler Bannen
Descargar PDF libro Comisión de Luis Pardo Villalón
|
|
ESCRITOS DE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
Cristián Valenzuela U.
Editor
LW Editorial
Formato: 21 x 28 cm,
Extensión:
292 páginas
RPI: A-309914
ISBN: 978-956-401-347-3
Descargar PDF
No cabe duda de que el título de la presente monografía es un sólido frontispicio arquitectónico, que da acceso a las salas de conocimiento que componen sus capítulos. Se nos anuncia como una recopilación de estudios, esto es, un compendio de diferentes tipos de textos (a veces artículos de revista, otros una papeles de una conferencia, otros más una propuesta metodológica de proyecto), a veces distantes en su argumentación, otras veces reiterativos en sus explicaciones, siempre con una vocación de divulgación científica, desde planteamientos conceptuales, a exposiciones metodológicas para estudios de campo, desembocando en ocasiones a propuestas atractivas para la formación académica superior y la función de apoyo docente e investigador de las bibliotecas universitarias.
|
|
|
COLONOS DEL HIELO
Villa Las Estrella y el poblamiento de la Antártica Chilena, 1980 – 1986
Nelson Llanos Sierra
Tamaño:
16 x 23 cm
258 páginas
ISBN: 978–956–401-102-8
Descargar PDF
Por qué el gobierno de Chile construyó un pueblo en la Antártica durante la década de 1980? ¿Qué factores de la política nacional e internacional influyeron en tal decisión? ¿Quiénes fueron los primeros habitantes del asentamiento?
Esta obra es un intento por reconstruir –de forma simple y concisa– la historia de los primeros años de Villa Las Estrellas, poblado inaugurado en 1984 y que por más de tres décadas sería el hogar de las familias chilenas que se aventuraron a vivir en medio de la hostilidad antártica.
La investigación –basada fundamentalmente en entrevistas personales y material de prensa– sugiere que el audaz proyecto de poblamiento fue parte de la reacción de Chile a diversas propuestas internacionales que pretendían explotar los recursos minerales del continente blanco, y que amenazaban con socavar los derechos soberanos del país en aquella región.
“Colonos del Hielo” aspira, de esta manera, a poner en valor el significado histórico de Villa Las Estrellas, destacando fundamentalmente lo realizado por las primeras familias que habitaron el poblado. Lo anterior cobra especial relevancia luego que las autoridades del país decidieran cerrar el asentamiento en 2018.
|
|
ESCRITOS HISTORIOGRÁFICOS
Consuelo León Wöpppke
Mauricio Jara F. y
Pablo Mancilla G.,
Editores
LW Editorial
Formato: 16 x 21 cm,
Extensión:
292 páginas
ISBN: 978-956-398-867-3
Descargar PDF
Este libro presenta una selección de once artículos representativos de la vida académica
de la Dra. Consuelo León, previamente publicados entre los años 1983 y 2019, que han sido reunidos en este volumen con el propósito de tributarle un merecido homenaje y agradecimiento por una motivante y fructífera actividad docente e investigativa en historia y estudios internacionales.
La profesora León es Licenciada en Historia de la Universidad de Chile y PhD en la Southern Illinois University, Carbondale (SIUC) en los Estados Unidos.
|
|
|
PROA AL SUR
Diario del naturalista de la primera expedición chilena a la Antártica:
Carlos Oliver Schneider
Mauricio Jara y Pablo Mancilla. Editores
LW Editorial, 2018
Formato: 16 x 21 cm, 120 páginas
ISBN: 978-956-393-998-9
Descargar PDF
El Diario de Viaje del naturalista Carlos Oliver Schneider de la Primera Expedición Chilena a la Antártica en 1947, constituye una valiosa pieza histórica y documental que el Diario Austral de Temuco publicó en diez y siete partes entre el 4 y 24 de mayo de ese año bajo el título "Proa al Sur". Quizás por el hecho que la difusión de este se hiciera en un periódico de provincia no alcanzó a tener una mayor cobertura científica y por ende a la larga quedó sumergido y casi en un total olvido.
Para los editores de esta publicación, encontrar Proa al Sur en las colecciones de
ese periódico temuquense en la Biblioteca Nacional en Santiago, fue una grata
sorpresa y de inmediato advirtieron que se estaba frente a un manuscrito original
de uno de los expedicionarios de 1947, un texto incunable en todo el sentido y
significado histórico que no se podía dejar pasar y, rápidamente, emprendieron el
trabajo de recopilación y digitalización para organizar en una sola unidad textual
el Diario de viaje del naturalista en cuestión.
|
|
FÁBULAS CHILENAS
Una mirada a las costumbres y vicios locales.
Adaptación de la obra de Daniel Barros Grez
Guido Olivares Salinas
LW Editorial, 2019
Formato: 22 x 24 cm, 96 páginas a color
ISBN: 978-956-398-460-6
Ver https://grafiaediciones.cl/fabulas/index.htm
Se presenta una adaptación del libro de Daniel Barros Grez "Fábulas Orijinales" (1888), quien fuera un destacado escritor chileno, fabulista versátil, agudo y crítico para mirar los usos y costumbres, los personajes y las instituciones de la república, para desenmascarar y revelar los vicios y virtudes de la sociedad de su tiempo, muchos de los cuales puede ser observados hoy dia.
En esta edición ilustrada, se entrega una selección de sus fábulas con un estilo de diagramación libre, dirigido especialmente a los jóvenes.
Este libro ha sido seleccionado para financiamiento en la Convocatoria 2019 del Fondo Nacional del Libro y Lectura, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
|
|
|
LA EXPEDICIÓN ANTÁRTICA CHILENA DE 1947. Percepción períodistica y especializada
Consuelo León. Editora
LW Editorial, 2017
Formato: 16 x 23 cm, 212 páginas
ISBN: 978-956-368-637-1
Descargar PDF
La presente obra es una recopilación de artículos periodísticos y documentos publicados entre mediados del año 1946 y mayo de 1947 por algunos diarios y revistas de Santiago, Valparaíso y Punta Arenas.
No pretende ser una recolección exhaustiva de artículos periodísticos, ni mostrar una visión académica sobre lo ocurrido durante esos meses; sino dar a conocer los eventos en la vívida forma que lo hace la noticia periodística, y que se complementan con los cuatro artículos que los acompañan.
Es una visión ciudadana y amplia sobre acontecimientos que impactaron al país, tanto en lo nacional como en lo internacional, y que –sin proponérselo siquiera– se convirtió en un sencillo pero auténtico homenaje a todos quienes hicieron posible que Chile continuase siendo un país con vocación antártica. |
|
LA CONTROVERSIA DEL
CANAL BEAGLE
Perspectivas periodísticas y documentos oficiales, 1977-1985
Editores:
Consuelo León Wöppke y
Nelson Llanos Sierra
LW Editorial, 2018
Formato: 16 x 23 cm, 520 páginas
ISBN: 978-956-398-045-5
Como un aporte a los estudios existentes sobre la crisis del canal Beagle, y al cumplirse cuarenta años de los momentos más álgidos de esta controversia, se pone a disposición de los lectores una extensa colección de fuentes que dan cuenta de las esperanzas, las frustraciones y los temores existentes a ambos lados de la cordillera de los Andes.
Se pretende transmitir a las nuevas generaciones lo que significó la grave controversia austral entre Argentina y Chile, poniendo en valor a quienes con acierto, prudencia y decisión, dirigieron la política exterior en esas difíciles y cruciales circunstancias y, también, a aquellos otros que con realismo político, inteligencia y percepción de futuro, lograron resolver la crisis.
|
|
|
EL PILOTO LUIS PARDO VILLALÓN
Visiones desde la prensa, 1916
Editores: Consuelo León Wöppke y
Mauricio Jara Fernández
LW Editorial, 2015
Formato: 16 x 23 cm
Texto:
268 páginas
ISBN: 978-956-358-920-7
Descargar PDF
La presentación de esta obra de conmemoración del rescate del Piloto Luis Pardo Villalón en la escampavía Yelcho el 30 de agosto de 1916 formó parte de un Foro de especialistas coautores de la publicación, dirigido por los profesores Consuelo León, Anelio Aguayo y Mauricio Jara y gracias a los aportes de la Fundación Valle Hermoso en una de las sesiones de trabajo del XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos.
Bien es sabido que los periódicos entregan información de acontecimientos
recientes, a veces sin mayor análisis de contexto; pero siempre entregan
detalles y anécdotas que enriquecen la comprensión de los hechos
históricos.
Muestran, además, los intereses de los países o grupos que los avalan financieramente; por esto, y como forma de complementar la
bibliografía existente, surgió la idea de convocar a un grupo de investigadores
para que revisaran la prensa escrita del año del rescate, 1916, y
planteasen nuevas perspectivas y algunas respuestas a las antiguas inquietudes
existente sobre la gesta del Piloto Pardo.
|
|
LOS PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Mauricio Jara, Pablo Mancilla, Juan Galea. Compiladores
LW Editorial, 2018
Formato: 16 x 21 cm, 100 páginas
ISBN: 978-956-393.279-9
Descargar PDF
Este libro expone las problemáticas abordadas por profesores egresados de la Universidad de Playa Ancha, quienes entregan una mirada de conjunto que visibiliza los temas de actualidad y desafíos de la nueva malla curricular de la carrera de Historia y Geografía de dicha universidad, son aportes que debieran contribuir a su estudio en el futuro. Se presentan los aportes de 10 profesores, que ejercen en instituciones educacionales de las ciudades de Antofagasta, Calama, Illapel, Limache, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago y Calbuco.
|
|
|
EVOCANDO A
ÓSCAR PINOCHET DE LA BARRA
Editor: Mauricio Jara Fernández
LW Editorial, 2015
Formato: 16 x 21 cm, 88 páginas
ISBN: 978-956-358-914-6
Descargar PDF
Presentación a cargo del profesor Nelson Llanos Sierra
en el marco del XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, San Esteban, 24 septiembre 2015
Al cumplirse un año del lamentable fallecimiento de don Óscar Pinochet de la Barra, decidimos rendirle un merecido homenaje con el apoyo y colaboración de algunas personas que lo conocieron y otros que no habiéndolo conocido directamente, le tenían y sentían por él una gran admiración por sus actuaciones internacionales y funcionarias y de manera especial, por las obras históricas y literarias que escribió durante su vida.
|
|
CRÓNICAS Y ESCRITOS DIGITALES
Eddie Morales Piña
LW Editorial, 2016
Formato: 18 x 24,5 cm
274 páginas
ISBN: 978-956-362-492-2
Descargar PDF
Esta obra reúne una serie de textos que han sido publicados en el diario electrónico Casablanca Hoy, y es el reflejo de una vida dedicada a los libros y a la cultura.
Las distintas reseñas, crónicas y viñetas constituyen un interesante y muy personal acercamiento a variadas obras del espectro literario y cultural, del mismo modo, son también expresión letrada de momentos propios de la intrahistoria del autor, episodios en que la literatura toma un rol muy especial. Es por ello que al hablar de esta obra, podría perfectamente definírsela como un trazo de la vida de nuestro “hombre de letras” en aquel pueblo perdido entre los montes del valle de Acuyo.
En palabras del autor: "estimo que al publicarse estos escritos en formato libro, se contribuye a la cultura y a la masificación de diversos tópicos mediante una obra que no es para especialistas sino para todo lector interesado en el arte, en la literatura y en la intrahistoria de quien escribe". |
|
|
ESBOZANDO LA HISTORIA ANTÁRTICA LATINOAMERICANA.
Encuentros de Historiadores Antárticos Latinoamericanos,
1999 - 2011
Editores: Consuelo León Wöppke y
Mauricio Jara Fernández
LW Editorial, 2013
Formato: 16 x 21 cm, 408 páginas
ISBN: 978-956-8892-01-2
Descargar PDF
Compilar artículos históricos escritos a través de los años es más que un pasatiempo académico.
Aunque pareciera que es un quehacer algo elitista, unos escritos realizados por un
selecto grupo de especialistas y destinado a una audiencia no tanto más extensa; esa compilación
–una vez realizada– adquiere normalmente un significado mucho más amplio y permanente.
Tal ha sucedido al iniciar la recopilación y edición de este libro.
Nació su idea en Montevideo en el año 2011 y tomó forma, en breve tiempo y con muchísimo esfuerzo. Inicialmente parecía una mera colección de retazos históricos o coloridos mosaicos
sin más hilvanación que el permanente interés de los autores por la Antártica. De a poco, al irlos
agrupando y ordenando surgió un relato colorido, intenso e incompleto de la preocupación de
algunos países latinoamericanos por la Antártica.
|
|
Benjamín Vicuña Mackenna:
ABRAHAM LINCOLN
Introducción e iconografía de
Cristián Guerrero Yoacham
LW Editorial, Valparaíso, Chile, 2009
ISBN 978-956-8892-00-5
Formato: 16 x 23 cm / 180 páginas
Descargar PDF
En Abril de 1965, con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del Presidente Abraham Lincoln, publicamos la biografía del mandatario que en 1865, poco después de su trágico deceso, escribió don Benjamín Vicuña Mackenna y que dio a conocer en el diario El Ferrocaril de Santiago, obra ignorada y olvidada excepto por algunos eruditos de la vida del polígrafo. Desde esa época hemos continuado nuestros estudios sobre Lincoln y Vicuña Mackenna y en estos días en que se evoca y recuerda al Emancipador por cumplirse el Bicentenario de su nacimiento, podemos entregar una versión nueva más amplia y detallada de aquella biografía (Cristián Guerrero Yoacham).
|
|
|
EL AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL
EN LA PERSPECTIVA HISTÓRICA CHILENA
1954-1958
Editores: Mauricio Jara Fernández y
Pablo Mancilla González
Coedición: Editorial Puntángeles,
LW Editorial,
Valparaíso, 2012
Formato: 16 x 21 cm, 408 páginas
ISBN: 978-956-296-104-2
Descargar PDF
Al realizar un análisis historiográfico nacional acerca del “Año Geofísico Internacional” (AGI) se advierte que no ha sido lo suficientemente integrado a las interpretaciones que muchos de los más conspicuos autores de la Historia de Chile han efectuado de la década de los cincuenta –a excepción del conocido profesor Francisco Frías– y su sola mención y valoración está únicamente relacionada con la aceptación del gobierno de Carlos Ibáñez por la propuesta estadounidense de negociar un tratado para el continente Antártico en 1959. También, se debe reconocer que tanto la ciencia como la política antártica tampoco han sido incorporadas al suceder e interpretación de la historia científica y de la política internacional chilena del período.
|
|
CHINOS EN CHILE:
POLÍTICA CONSULAR Y DEBATE PARLAMENTARIO
A COMIENZOS DEL SIGLO XX
Mauricio Jara Fernández
Formato: 14 x 20 cm, 194 páginas
ISBN:
956-7906-61-0
Valparaíso, 2002
Descargar PDF
Publicación del Centro de Estudios de la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Playa Ancha, y con prólogo de la Dra. Consuelo León Wöppke. La presentación de este libro se efectuó en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile en diciembre de 2002 y estuvo a cargo del Dr. Juan Ricardo Couyoumdjian y del Senador Ricardo Núñez.
|
|
|
VALIENTES MUCHACHOS
VIVENCIAS EN LA ANTÁRTICA CHILENA EN 1947
Editores: Consuelo León y
Mauricio Jara
LW Editorial, Valparaíso, Chile, 2007
Descargar PDF KOPAITIC
Descargar PDF AYALA
La obra editada por Consuelo León Wöppke y Mauricio Jara Fernández rescata del olvido dos inéditos diarios escritos por dos oficiales chilenos que estuvieron en la Antártica en 1947; año en el cual el gobierno chileno inició la fundación de las bases en el sector delimitado en 1940. Los autores de estos testimonios son: Boris Kopaitic O"Neill y Arturo Ayala Arce. El libro fue impreso en el formato canadiense y consta de 219 páginas y una serie de fotografías de la época. La 1ª edición se presentó en Viña del Mar el sábado 18 de agosto de 2007 y estuvo a cargo del Presidente de la Sociedad Chilena de la Historia, Sergio Martínez Baeza.
La 2ª edición fue presentada por los editores en la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, el martes 6 de noviembre de 2007. En la ocasión también se contó con la participación del profesor Sergio Lausic, quien efectuó un análisis histórico de la Antártica y realizó un comentario del libro. Ambas ediciones fueron financiadas por la Fundación Valle Hermoso.
|
|
|
|
|
LA ANTÁRTICA Y EL AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL. PERCEPCIONES DESDE FUENTES CHILENAS, 1954- 1958
Editores: Consuelo León y Mauricio Jara,
ISBN 978-956-310-324-6
Formato: 23 x 16 cm / 220 páginas
Coedición: Editorial Puntángeles,
LW Editorial, Valparaíso, 2006
Descargar PDF
Publicación realizada gracias al proyecto de investigación Fondecyt Nº 1040187 y cuyo contenido es una selección documental chilena acerca del AGI. En esta obra colaboraron cinco investigadores y tres alumnos memoristas: dos de pregrado y uno de postgrado. La presentación de este libro estuvo a cargo del Dr. Alberto Sepúlveda Almarza y se realizó en la Cancillería chilena en Santiago el 22 de septiembre de 2006, en el contexto de la 2ª SCAR Workshop on the History of Antarctic Research, organizado por el Instituto Antártico Chileno y la German Society for Polar Research.
|
|
|
|
|
¿CONVERGENCIA ANTÁRTICA?:
LOS CONTEXTOS DE LA HISTORIA ANTÁRTICA CHILENA,
1939- 1949
Consuelo León, Mauricio Jara y Jason Kendall
ISBN 978-956-296-045-4
Formato: 23 x 16 cm / 250 páginas
Coedición:
Editorial Puntángeles,
LW Editorial, Valparaíso, 2005
Descargar PDF
La presente publicación es un trabajo de coautoria y esta referida a los contextos internacionales de la historia antártica chilena durante la década de 1940; período estimado como el de mayor trascendencia para el país antes del tratado de Washington de 1959. Esta obra bilingue fue realizada y financiada gracias a los proyectos de investigación de FONDECYT entre los años 2000 y 2005 y a los aportes de la Fundación Valle Hermoso. La presentación de esta obra se realizó en septiembre de 2005 en la IX Reunión de Historiadores Antárticos Iberoamericanos, XVI RAPAL, Lima, Perú.
|
|
|
|
Correo electrónico: contacto@lweditorial.cl
|